Olvidado en un baúl y maltratado por el paso del tiempo, llegó a mis manos hace muchos años este bonito bordado.
Lo primero que me llamó la atención entonces (yo era muy jovencita... 11 o 12 años como mucho), fue el año que indicaba el bordado: 1838 Está bordado a punto de cruz con muy pocos colores, forrado por la parte de atrás y tiene pompones en las esquinas, aunque uno ya lo había perdido cuando yo lo encontré. El forro además, aunque no se ve, también recuerdo que tenía un agujero. Mide 28x29,5 (sin contar los pompones) Unos años después de que llegara a mí, mi madre me lo regaló enmarcado unas Navidades, y desde entonces está colgado en casa.Desconozco quién era Joaquina Pueyo, la bordadora, si era de mi familia o no. Ni siquiera mi abuela que llevaba un árbol genealógico en la cabeza supo decirme quién era. Fijaros en el detalle de la firma, la frase dice textualmente "LO IZO JUAQUINA PUEIO" Para mí tiene un enorme valor.Quizás los motivos bordados no son espectaculares, ni tiene ese encanto propio de los quaker, seguramente ni siquiera la técnica sea digna de elogio. Pero... :) Tiene varios motivos religiosos, como el cáliz, la Virgen del Pilar al lado, el corazón de Jesús, etc. También hay animales, niñas, flores, cenefas, el típico abecedario y la firma con el año incluido... un poco de todo lo que estamos acostumbradas a ver en samplers y marquoirs.
Espero que os guste a pesar de su sencillez y de sus colores tan suaves. Quizás cuando Joaquina lo bordó eran más vivos y se han ido perdiendo con el paso de los años... nunca lo sabremos.
¿Quien sería esa buena mujer?. A mí éstas cosas me dan mucho respeto porque nosotras somos las Juaquinas del futuro. Yo cuando termino un bordado, lo miro lo remiro y pienso si acabará algún día en un vertedero o en manos de alguien que lo sepa apreciar. Besos.
hola cariño, me alegro de que tengas esa maravilla,eso los solian hacer las chicas en los colegios, yo tengo uno de una tia de mi madre de 1900, y esta todo podridito el pobre esta hecho en cañamazo y lueo lo forro , mañana lo pondre en mi blog para que lo veais. un abrazo carmen
10 comentarios:
Me habías hablado de él en una de nuestras reuniones, pero nunca me imaginé que llegará a ser tan especial.Me parece una auténtica joya.
¿Quien sería esa buena mujer?. A mí éstas cosas me dan mucho respeto porque nosotras somos las Juaquinas del futuro. Yo cuando termino un bordado, lo miro lo remiro y pienso si acabará algún día en un vertedero o en manos de alguien que lo sepa apreciar.
Besos.
Vaya chulada!!!!!! Menudo trbajo tienes, no solo lo bonito, encima la antiguedad que tiene.
Me encanta!!!!
Bss.
Un pequeño tesoro en tu poder.Menos mal que ha caido en manos de alguien que lo sabe apreciar y valorar.
Un saludo, Maria José
hola cariño, me alegro de que tengas esa maravilla,eso los solian hacer las chicas en los colegios, yo tengo uno de una tia de mi madre de 1900, y esta todo podridito el pobre esta hecho en cañamazo y lueo lo forro , mañana lo pondre en mi blog para que lo veais. un abrazo carmen
Es una pasada, precioso... acabaran nuestras labores como esta, tam bien cuidada y admirada...
Bss, Agus
.... es sencillamente espectacular !!!!. Cómo me gustaría a mi tener un tesoro como éstos....
El Garden te ha quedado divino... nadie diría que es el primero que enmarcas !!!
Con lo que a mí me gustan las antiguedades de costura..... Yo tengo unos bordados hechos por mi bisabuela y los tengo como oro en paño.
Me encanta, desde ayer que descubrí tu blog por los snp estoy fascinada con él. Habré entrado un mogollón de veces. Besos, Charo.
Enhorabuena, es una joya.
Sylvie
Publicar un comentario